Caravaca de la Cruz
Turismo Caravaca de la Cruz
Historia
Caravaca de la Cruz, es historia, es turismo. Los primeros vestigios de asentamientos humanos en Caravaca datan del Paleolítico. Caravaca se configura como núcleo urbano en el periodo medieval, bajo dominio musulmán, es cuando surge la leyenda sobre la aparición de la Cruz…
El 3 de Mayo de 1232, el sayid almohade Abu-Zeit dominador de Caravaca, lleno de curiosidad, se dispuso a asistir a la misa que un sacerdote prisionero, llamado Ginés Pérez Chirinos, iba a celebrar. A las palabras, “falta la Cruz”, se presenció un gran resplandor y el descendimiento de dos ángeles que portaban la Cruz de doble brazo. En virtud del milagro el rey musulmán de Caravaca y sus súbditos se convirtieron al cristianismo, suceso que marco la historia de esta ciudad.
La Orden del Temple y posteriormente la Orden de Santiago se encargaron de salvaguardar la Cruz de Caravaca hasta mediados del siglo XIX.
La Cruz de Caravaca es un “lignum crucis”, un trozo del madero donde fue crucificado Jesucristo.
Turismo de Caravaca de la Cruz, para conocerlo desde nuestras casas rurales Cortijo Villa Rosa.
Patrimonio
Caravaca de la Cruz, es monumental, es turismo. Entre su amplio legado monumental destacan: el alcázar-santuario de la Stma. y Vera Cruz, impresionante la belleza de su fachada barroca realizada en mármol, la iglesia parroquial de El Salvador, joya del renacimiento murciano; la iglesia de San José, exquisitamente decorada de estilo rococó; la iglesia parroquial de la Purísima Concepción, con su hermoso artesonado mudéjar, la iglesia de la Compañía de Jesús, la iglesia de la Soledad y la de Sta. Clara. Otros monumentos de interés son: el Templete, el Ayuntamiento, la Plaza de Toros o el Torreón de los Templarios. Asimismo es una delicia pasear por el barrio medieval de Caravaca.
Caravaca de la Cruz cuenta con siete museos: el Museo de la Vera Cruz, el de la Fiesta, el Arqueológico, Museo Carrilero, Museo Miniaturas de Ángel Reinón, el Centro de Interpretación de la Naturaleza (Torreón de los Templarios) y uno de los más originales es el Museo de la Música Étnica de Barranda, donde se exhiben alrededor de 1.000 instrumentos musicales de todas las épocas y todos los continentes.
Turismo en Caravaca de la Cruz, para verlo desde nuestras casas rurales Cortijo Villa Rosa.
Turismo
Caravaca de la Cruz, es turismo. Caravaca de la Cruz es una ciudad moderna, bien equipada y con excelentes comunicaciones, a 40 minutos de Murcia por autovía y 70 minutos de alicante, muy próxima a los aeropuertos de San Javier (Murcia) y El Altet (Alicante).
Situada en el Noroeste de la Región de Murcia, Caravaca de la Cruz es la capital de la comarca de las Tierras Altas, que surgen al amparo del macizo de Revolcadores, con alturas que rondan los 2.000 metros de altitud. Rodeada por los valles de los ríos Argos y Quípar.
Tanto en invierno como en verano en Caravaca de la Cruz son muchos los atractivos, monumentales, paisajísticos, festeros y gastronómicos, merecedores de una visita atenta y sin prisas.
Turismo de Caravaca de la Cruz, para sentirlo desde nuestras casas rurales Cortijo Villa Rosa.
Lugar de Peregrinacion
Caravaca de la Cruz, es lugar de peregrinación, es turismo. Año Jubilar “IN PERPETUM” a Perpetuidad. En 1998 Caravaca de la Cruz es declarada por el Papa Juan Pablo II, Ciudad Santa, siendo la quinta Ciudad Santa del mundo junto con Roma, Jerusalén, Santiago de Compostela y Potes.
En la basílica de Caravaca se custodia la Santísima y Vera Cruz, una reliquia venerada desde el siglo XIII en cuyo interior se guardan fragmentos de la Cruz en la que murió Cristo. Este es uno de esos lugares especiales al que acuden viajeros procedentes de todo el planeta y cuya atmósfera merece la pena ser experimentada al menos una vez en la vida. Siendo cientos de miles los peregrinos que cada año llegan al Santuario, a descubrir el misterio de la Vera Cruz. Como en su día lo hizo Fernando el Católico, San Juan de la Cruz o Santa Teresa de Jesús, peregrinos ilustres de Caravaca de la Cruz.
Turismo en Caravaca de la Cruz, lugar de peregrinación, desde nuestras casas rurales Cortijo Villa Rosa.
Fiestas
Caravaca de la Cruz, es fiesta, es turismo. Fiesta de Moros, Cristianos y Caballos del Vino en Honor a la Stma. y Vera Cruz de Caravaca.
Se celebran del 1 al 5 de Mayo y están declaradas de Interés Turístico Internacional. Fiestas coloristas, pasionales y participativas, que conmemoran hechos acaecidos en el largo periodo en que Caravaca fue plaza fronteriza con el reino nazarí de Granada. Etnológicamente son de enorme interés, sobre todo, los Caballos del Vino, festejo único en el mundo: equinos de pura raza, son enjaezados primorosamente con mantos bordados a mano, en fino hilo de seda y oro, resultando verdaderas obras de arte. El 2 de Mayo se celebra la carrera de los Caballos del Vino en la cuesta del castillo, cuya espectacularidad rebasa todos los límites conocidos.
Turismo de Caravaca de la Cruz, para vivirlo desde nuestras casas rurales Cortijo Villa Rosa.
Cocina Caravaqueña
Caravaca de la Cruz, es sabor, es turismo. La rica huerta, las tierras de secano, los olivares, la cabaña de cordero segureño, el cerdo y la caza menor, son ingredientes que ponen el toque autóctono sobre la buena mesa de Caravaca, dando como resultado algunos de nuestros mejores platos típicos: migas de matanza, tartera de cordero, olla caravaqueña, arroz con conejo… Caravaca de la Cruz, completa su rica gastronomía con sus postres y dulces algunos de origen árabe como el alfajor, las famosas Yemas de Caravaca, el arrope, el mazapán, etc.
Ruta de la tapa de Caravaca de la Cruz, es tradición y numerosos son los sitios donde se puede disfrutar del tapeo tradicional de Caravaca; los caillos, los montaditos, las bicicletas, las gitanas, los matrimonios, los michirones, las cazuelas… Buen provecho.
Turismo en Caravaca de la Cruz, para disfrutarlo desde nuestras casas rurales Cortijo Villa Rosa.
Turismo en Caravaca de la Cruz, con el encanto de antaño y todas las comodidades de hoy