La Semana Santa en Moratalla
Hablar de la Semana Santa de Moratalla es hablar de tambores sonando en todos los rincones. La Semana Santa de Moratalla es sinónimo de tambor. Uno de sus aspectos más llamativos es que el tamborista toca con la cara tapada con capirote; redobla de forma personal e individual y viste túnicas con todo tipo de colores y combinaciones.
Los días de toque de tambor son Jueves Santo, Viernes Santo y Domingo de Resurrección, desde las primeras horas de la mañana hasta el anochecer. Pero también hay lugar para las procesiones, destacando la del Cristo de la Sangre, la del Prendimiento, la del Silencio, la del Santo Entierro y el acto de Jesucristo Aparecido, patrón de la villa con los tambores.
LO MÁS ESPECIAL
La alternancia entre el toque del tambor con las manifestaciones religiosas. Hasta la llegada de la democracia, el toque del tambor era considerado por la autoridad como una costumbre pagana que debía cesar antes de la salida de las procesiones.
En la actualidad esta dualidad se ha atenuado llegando incluso la Cofradía del Cristo de la Sangre a incorporar un grupo de tambores a su procesión, con su túnica característica y toque acompasado. En la mañana del Domingo de Resurrección, muchos tamboristas se dan cita en la Iglesia Parroquial para recibir con sus redobles la salida de la imagen de Jesucristo Aparecido.
LAS PROCESIONES MÁS DESTACADAS
Las procesiones más pintorescas son la del Cristo de la Sangre, el Miércoles Santo y la del Prendimiento y la del Silencio, el Jueves Santo, donde a media noche en la plaza de La Farola hay un Encuentro entre los pasos de Nuestro Padre Jesús de Nazareno y La Dolorosa. También la procesión del Santo Entierro el Viernes Santo.
Lo más conocido de la Semana Santa en Moratalla es el tradicional toque del tambor y las túnicas de distintos colores que cada nazareno y tamborista lleva puesta durante los días de Jueves Santo, Viernes Santo y Domingo de Resurrección.
Los tambores en la Semana Santa de Moratalla 2018
No te puedes perder
El toque de tambor durante toda la jornada los días de Jueves Santo, Viernes Santo y Domingo de Resurrección.
Los duelos entre dos o más tamboristas, en los que rivalizan con sus tambores en destreza y potencia.
El ritual del «apretado» de un tambor de cordel, en el que dos personas aúnan esfuerzos para lograr tensar las pieles de este instrumento, en un coordinado ejercicio de precisión y fuerza.
El acto de Jesucristo Aparecido y los tambores, que se celebra el Domingo de Resurrección a las 12 h. de la mañana desde la Parroquia de Nuestra Sra. De la Asunción y el Desfile infantil que se realiza el Viernes de Dolores por la mañana a las 11 h.
Ir de tapas por los establecimientos de la localidad y degustar comida y dulces típicos como el potaje de albóndigas o de Semana Santa, las tortas de bacalao y las habas de la zona o el mazapán de Moratalla.
Curiosidades de la Semana Santa de Moratalla
El tambor es completamente artesanal. Cada uno tiene un sonido único, siendo el resultado de un esfuerzo de varios meses hasta conseguir una asonancia perfecta entre las pieles de oveja y de cabra. El tensado de las pieles se lleva a cabo a través de los tornillos o del tradicional cordel.
Moratalla es el único pueblo donde el tamborista – no tamborilero- toca con la cara tapada con capirote, redobla de forma personal e individual y viste túnicas que adoptan los más variados colores y combinaciones, siendo ese río multicolor uno de los aspectos que más impactan al visitante.
En las procesiones las imágenes son llevadas a cuestas y siempre hay algún que otro nazareno que desfila descalzo.
Es frecuente que muchos de los tamboristas y nazarenos que se pasean por las calles del pueblo, ofrezcan al visitante caramelos típicos de Semana Santa, elaborados artesanalmente en Moratalla.
Dónde alojarse Semana Santa de Moratalla
Casas Rurales Cortijo Villa Rosa, con Piscina Climatizada, Piscina Lago y zona Spa-jacuzzi privada, muy cerca de Moratalla y a tan sólo 45 minutos de Murcia y sus playas.
El Cortijo Villa Rosa consta de cuatro casas rurales en parcelas independientes, con capacidades de 2 a 12 plazas, totalmente equipadas con todas las comodidades de hoy, rodeadas de zonas ajardinadas, donde sólo escuchará el trinar de los pájaros y el murmurar de los árboles: tranquilidad y silencio para usted y los suyos.
Disfrute de la Semana Santa de Moratalla y descanse alojandose en nuestras casas rurales Cortijo Villa Rosa.
Noticia ofrecida por Cortijo Villa Rosa
www.cortijovillarosa.com
VER Programa Semana Santa y Fiesta del Tambor de Moratalla
16 de febrero de 2018 al 01 de abril de 2018
ACTOS DE SEMANA SANTA
Viernes de Dolores
Vía Crucis
Sede: Desde el Convento de San Francisco, pasando por las calles del casco antiguo.
Domingo de Ramos
Procesión de las Palmas
Sede: Desde el Convento de San Francisco hasta la Iglesia Parroquial de la Asunción.
Lunes Santo
Misa y Traslado de Nuestro Padre Jesús Nazareno
Sede: Desde la Iglesia de Santa Ana a la Iglesia Parroquial de la Asunción.
Miércoles Santo
Procesión del Cristo de la Sangre, ‘Los Coloraos’
Sede: Desde la Iglesia Parroquial de la Asunción.
Jueves Santo
Misa de la Cena del Señor
Sede: En la Iglesia Parroquial de la Asunción.
Procesión del Prendimiento
Sede: Desde la Iglesia Parroquial de la Asunción.
Procesión del Silencio
Sede: Desde la Iglesia Parroquial de la Asunción.
‘Encuentro’ de Nuestro Padre Jesús Nazareno y La Dolorosa
Sede: En ‘la Farola’.
Viernes Santo
Oficios de la Pasión
Sede: En la Iglesia Parroquial de la Asunción.
Procesión del Santo Entierro
Sede: Desde la Iglesia Parroquial de la Asunción.
Participan: Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno y la Piedad, Cofradía del Santo Sepulcro y Cofradía de Ntra. Sra. de la Soledad.
Sábado Santo
Vigilia Pascual
Sede: En la Iglesia Parroquial de la Asunción.
Domingo de Resurrección
Acto de Jesucristo Resucitado y los Tambores
Misa de Resurrección.
ACTOS DE LA FIESTA DEL TAMBOR
Viernes de Dolores
Desfile de tambores infantil
Sede: Desde el Monumento al Tambor hasta La Glorieta
Se aconseja que los participantes lleven túnica con la cara tapada y tambor.
Sábado
Acto de presentación de la Semana Santa
Sede: Teatro Trieta
- Actuación de los alumnos de la Escuela del Tambor.
- Pregón de Semana Santa.
- Glosa y Entrega del Nazareno y Tambor de Oro.
- Entrega de Tambores a los ganadores de los Centros Educativos del Concurso de Redacción y Carteles de los Centros.
- Entrega del 1er y 2º Premio del III Concurso de Cartel de Semana Santa.
- Fallo del Galardón al Conjunto del Buen Tamborista Joven concedido por la Peña ‘El Torniquete’.
Tambores de Jueves Santo, Viernes Santo y Domingo de Resurrección
Horario: según Bando de la Alcaldía: Jueves Santo y Viernes Santo, a las 8:00 de la mañana.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!